Carta de Presentación: Estructura y Tipos con Ejemplos
En esta web aprenderás a saber lo que es una carta de presentación y cuál es la importancia de este documento que acompaña la entrega del currículum vitae.
Encontrarás una breve y clara explicación del propósito general que tiene cada renglón dentro de su estructura, los tipos más comunes de cartas de presentación y como escribirla según el motivo que tengas, incluyendo también algunos consejos útiles para su redacción.
¿Qué es una carta de presentación?
Antes de explicar en qué consiste una carta de presentación es apropiado establecer que conceptualmente toda carta es un medio de comunicación escrito a través del cual un ente emisor (remitente) envía un mensaje a un ente receptor (destinatario).
El tipo de carta que escribimos queda definido tanto por su contenido como por la intención de su mensaje.
Para el caso particular de la carta de presentación el propósito es motivar al destinatario a valorar nuestro currículum vitae, mediante una exposición voluntaria de las calificaciones y características del remitente que sean útiles para que se considere nuestra candidatura a un puesto de trabajo, vacante o beneficio.
El currículum vitae, también conocido indistintamente como currículum o currículo y en forma abreviada CV, es un documento general y amplio en el que se enlista una serie de cargos, conocimientos, productos y destrezas, los cuales estarán soportados por sus respectivas constancias o certificados.
La carta de presentación es específica, resumida y de diferente naturaleza que el currículo, pero en la mayoría de los casos están íntimamente relacionados. En ella puedes incluir información un tanto más subjetiva y personal, algo que te identifica con la misión y visión del destinatario.
Estructura
La estructura de una carta de presentación tiene tres secciones con características particulares: encabezamiento, contenido y cierre, las cuales cumplen con una función específica dentro del documento.
Aunque el contenido de la carta puede variar, según cada caso particular, el propósito de cada sección es único y eso es algo que explicaremos a continuación en las siguientes líneas.
Encabezamiento
El encabezamiento es la sección donde se colocan los datos del remitente y del destinatario, así como el lugar y la fecha del escrito. Estos son datos muy importantes para asegurarnos que se logrará establecer con éxito la comunicación entre el remitente y el destinatario. Por regla general se ubica en la parte superior de la carta.
- Datos del remitente: Se escriben los datos personales y de contacto del remitente con suficiente información para que pueda ser ubicado por el destinatario en caso de requerirlo. Este apartado se puede omitir si se envía la carta en el cuerpo de un correo electrónico.
- Datos del destinatario: Se detalla la información que especifica a quien va dirigida la carta. Esto se hace con el fin de garantizar que la carta será recibida por la persona adecuada y que en definitiva es responsable de leerla, evaluarla y, probablemente, dar respuesta a su contenido.
- Lugar y fecha: En este renglón se indica el nombre del lugar desde donde se escribe la carta, así como el día, el mes y el año. Es importante para efectos de seguimiento y archivo de la comunicación.
Contenido
El contenido se sitúa en el documento a continuación del encabezamiento y es la sección donde escribimos el mensaje propiamente dicho.
Está estructurado adecuadamente para incluir un saludo, indicar el motivo de la carta y dar a conocer al remitente, con el propósito de captar la atención del destinatario y motivarlo a considerar nuestro currículo, con la finalidad de obtener una respuesta positiva según el interés que hemos de poner de manifiesto en este mismo renglón.
- Saludo: El saludo consiste en escribir una breve expresión que denote cortesía con el destinatario de la carta. Antes de proceder con la exposición del motivo y cuerpo del mensaje; una muestra de buenos modales.
- Motivo: En este apartado se indica claramente el objeto de la carta. Aquí se manifiesta la voluntad del remitente en ofrecer sus servicios o presentar su candidatura, bien sea a consecuencia de un requerimiento específico del destinatario o por iniciativa propia.
- Cuerpo: En el cuerpo del mensaje el remitente se da a conocer mediante una exposición sobre las principales cualidades que lo relacionan con el motivo u objeto de la carta, en sintonía con su currículum vitae, pero de forma concisa.
Cierre
La sección de cierre se utiliza para señalar de forma condensada lo que se pretende obtener y a su vez indicar al destinatario, de una forma cordial, que esperamos obtener una respuesta al respecto.
- Conclusión: En este renglón se debe expresar en forma breve pero directa lo que queremos o esperamos obtener como resultado del envío de la carta de presentación y del currículo.
- Despedida: Se culmina la carta dando señales de la disposición que se tiene para establecer un contacto directo con el destinatario. Por regla general incluye una frase corta que denota que quedamos a la espera de una respuesta.
- Firma: Al final del cierre de la carta el remitente coloca una firma con su rúbrica como signo de aprobación del contenido. Esto le otorga identidad y legalidad a la carta.
- Post Scriptum: Es útil para no dejar pasar la oportunidad de indicar que se anexa el currículum vitae.
Tipos de cartas de presentación
El tipo de carta de presentación a utilizar para complementar la entrega de un currículum vitae dependerá del propósito de la comunicación y del escenario en el cual se produce.
También te pueden interesar las siguientes secciones:
- Carta de Presentación en ingles
- Carta de Presentación para voluntariado
- Carta de Presentación para empresa
- Carta de Presentación sin experiencia
Uno de los principales propósitos consiste en aplicar para un puesto de trabajo o vacante, y el escenario cambia según el ente destinatario de la carta ha publicado o no una oferta o anuncio. Esto genera los dos tipos más comunes de cartas de presentación:
Carta en respuesta a una oferta / anuncio
Para este caso se parte del hecho que el ente destinatario ha publicado una oferta o anuncio sobre un tópico particular, con el cual nos identificamos y que es de nuestro interés aplicar a la oferta de trabajo.
Se trata de puestos de trabajo o vacantes, aunque también podría ser la oferta de un beneficio; como por ejemplo el otorgamiento de una beca de estudios o de intercambio cultural, entre otros.
Bajo esta perspectiva, es conveniente darle una orientación adecuada al contenido de algunos de los renglones de la estructura general de la carta de presentación, específicamos:
- En el motivo se debe hacer referencia directa a la publicación de la oferta o anuncio e indicar que te presentas como un candidato suficientemente calificado para ser considerado a optar al cargo o beneficio.
- El cuerpo del mensaje se debe enfocar para destacar los puntos fuertes del remitente en función de los requisitos del cargo o beneficio ofertado.
- En la conclusión es importante expresar el interés en que se considere la candidatura y en concertar una entrevista como medio de contacto adicional para evaluar y validar tus cualidades.
Carta con auto-candidatura:
Cuando se quiere lograr un puesto de trabajo o vacante sin que exista una publicación de oferta o anuncio lo que nos queda por hacer es, por iniciativa propia, entregar nuestro currículum vitae acompañado de una carta de presentación con auto-candidatura.
Para esto se requiere seleccionar previamente el ente destinatario, en función de explotar el posible interés que pueda tener en nuestra capacitación laboral.
En este caso, y a diferencia de la carta de presentación en respuesta a una oferta o anuncio, se desconoce el perfil del puesto de trabajo. En consecuencia, se recomienda adaptar el contenido en los siguientes renglones:
- En el motivo se debe indicar la razón por la cual se escribe. Es muy importante establecer una conexión entre nuestro perfil laboral y las actividades e intereses inherentes al ente destinatario. Indicar que es lo que tiene de especial nuestra oferta para que deba ser considerada y aceptada.
- El cuerpo del mensaje se debe enfocar para destacar los puntos fuertes y cualificaciones del remitente en forma genérica y en función de los intereses del destinatario considerados en la motivación.
- En la conclusión es importante expresar el interés en aplicar para un área de trabajo o en concertar una entrevista o que permita evaluar y validar nuestras cualidades.
Cómo escribir una carta de presentación laboral
Una carta de presentación es un documento muy importante mediante el cual procuramos generar una motivación a valorar nuestro currículo, con el propósito de que se tome en cuenta nuestra candidatura para una oferta de puesto de trabajo. En las siguientes secciones de este artículo te explicamos cómo escribirla.
Preliminares
Antes de comenzar a redactar la carta de presentación, a efectos de facilitar la escritura, conviene ser conscientes de la orientación que queremos darle al contenido. También debemos disponer de toda la información de la oferta de trabajo para presentarnos como un candidato idóneo y con un perfil apreciado por el ente destinatario (empresa) de la carta.
- Definir el tipo de carta: Se debe establecer con claridad el propósito de la carta. Diferenciar si se trata de una carta en respuesta a una oferta, o de una carta de auto-candidatura. Esto nos ayudará a decidir sobre los puntos en los cuales hacer énfasis y darle orientación al contenido del mensaje.
- Ubicar información de interés: Cuando se trata de una carta en respuesta a una oferta/anuncio por lo general la información de interés está incluida en la propia publicación. En caso contrario, o si se trata de una auto-candidatura, debemos informarnos para responder a preguntas como: ¿A quién dirigir la carta?, ¿Cuáles de mis calificaciones son adecuadas para presentar?, ¿Cuáles de mis características personales pueden ser de utilidad?, ¿En qué me puedo diferenciar de otros candidatos?
- Seleccionar la plantilla: Es conveniente escoger una plantilla con un estilo de página, texto y contenido que refleje nuestra personalidad pero que también sea del agrado del ente destinatario. Esfuérzate por conocer o hacerte una idea sobre la persona que evaluará la solicitud, así como también estar al tanto sobre el ambiente laboral.
Cómo escribir el encabezamiento
En la parte superior derecha de la carta colocamos los datos personales y dirección de contacto.
A manera de ejemplo adaptado al caso que residas en España, en la primera línea escribe tu nombre, en la segunda línea el nombre de la calle, el número de portal y el piso, en la tercera el código postal y la localidad. En las siguientes dos líneas indica tu número de teléfono y el correo electrónico.
Carlos Pérez Acosta
Calle Las Delicias, 44, 1
12345 Fuerteventura
Telf.: 123 456 789
correo@correo.com
Coloca los datos de contacto del destinatario alineados con el margen izquierdo de la carta. Primero escribe el nombre de la persona o departamento laboral que recibirá la carta, luego el nombre de la institución o empresa, sigue con el nombre de la calle y número de portal, y culmina con el código postal y la localidad.
Andrés Viloria Montes
Zapatería La Primera S.A.
Calle Los Naranjos, 23
12346 Fuerteventura
Indica el lugar y la fecha. Escribe el día y el año con números y el mes en letras minúsculas, por ejemplo: Barcelona, 23 de abril de 2018.
Qué incluir en el motivo
Para escribir el contenido del motivo se debe tomar en cuenta el tipo de carta de presentación que vas a elaborar. Si es en respuesta a una oferta o anuncio esto lo señalas al inicio del párrafo, utilizando una estructura ordenada y un mensaje neutro, para hacerle saber al destinatario que esa es la razón por la cual lo estás contactando:
-Me pongo en contacto con usted por el anuncio publicado…
-Quiero manifestarle mi interés en el anuncio publicado…
-Me dirijo a usted con motivo de la oferta publicada…
En este escenario se debe complementar el motivo señalando cuáles son nuestras cualificaciones que guardan relación directa con los requerimientos publicados en la oferta o anuncio:
-Experiencia en el área de competencia del cargo o similares.
-Labores destacadas inherentes al cargo en las que has trabajado.
Por ejemplo:
Me pongo en contacto con usted con motivo del anuncio publicado en el diario La Prensa el día 22 de abril de 2018 en el cual se solicitan zapateros con experiencia. Tengo más de 5 años de experiencia como Zapatero trabajando en la elaboración de plantillas, corte de pieles y ensamblado de elementos de todo tipo de calzados para damas y caballeros.
Motivo para auto-candidatura
Si estás escribiendo una carta de presentación por iniciativa propia es conveniente expresar interés en el destinatario e incluir alguna característica particular que haya capturado nuestra atención, algo que haga saber que lo conocemos, por ejemplo:
- He resuelto contactarles dada su amplia trayectoria…
- Quiero manifestar mi interés en vuestra prestigiosa…
- Actividad a la que se dedica.
Seguidamente presenta tus calificaciones laborales para darte a conocer en forma general y menciona atributos que podrían ser de interés para el ente destinatario. Para el enlace con el inicio del párrafo utiliza frases como:
-… a fin de ofrecer mis servicios como…
-…con el propósito de hacerles llegar mi currículum vitae como…
Debe resultar en algo así:
Quiero manifestar mi interés en vuestra prestigiosa empresa de fabricación de calzados a fin de ofrecer mis servicios de Zapatero con amplia experiencia profesional en el diseño y elaboración de calzado y de reconocido desempeño en funciones relacionadas con el cuero.
O tal vez así:
He resuelto contactarles dada su amplia trayectoria como empresa de fabricación de calzados con la intención de hacerles llegar mi currículum vitae.
Soy Zapatero con amplia experiencia profesional en el diseño y elaboración de calzado y de reconocido desempeño en funciones relacionadas con el cuero.
Qué escribir en el cuerpo del mensaje
En el cuerpo del mensaje escribe tus puntos fuertes y cualidades más importantes, particularidades que podrían marcar diferencia con respecto a otros candidatos, detalles que no se aprecian en el currículo pero que motivan a leerlo.
Si se trata de una carta en respuesta a una oferta o anuncio en el contenido debes apuntar la utilidad de estos detalles en función de los requisitos del puesto de trabajo o vacante.
Por ejemplo:
Soy una persona proactiva, de buenas relaciones con personas de todo tipo y acostumbrado a trabajar cumpliendo siempre con mis actividades y objetivos asignados. Actualmente me estoy entrenando en la elaboración de calzado a la medida y ortopédico.
No tengo responsabilidades familiares y a la fecha estoy disponible para trabajar en cualquier turno.
Si se trata de una auto-candidatura escribe en unas pocas líneas tu nivel académico, experiencia laboral, habilidades profesionales y características personales. Destaca lo que puedes aportar o con lo que podrás contribuir, algo que justifique tu contratación:
Dispongo de titulación como Técnico de Grado Medio en Calzado y una experiencia laboral comprobada de más de 5 años en la industria. Tengo destrezas para el diseño y confección de calzado con una alta capacidad creativa, soy metódico y habilidoso con las manos.
Me caracterizo por ser una persona dinámica y responsable dedicada a la búsqueda de la excelencia, atributos que me permitirán contribuir con el prestigio de vuestra empresa.
Cómo concluir la carta
Si has realizado una buena redacción en las secciones anteriores de la carta de presentación entonces seguramente ya tendrás conquistada la atención del destinatario, sólo te quedaría concluir la carta adecuadamente.
Según el tipo de carta de presentación, indica si quieres formar parte de las pruebas de selección para el puesto de trabajo, o si quieres que consideren tu candidatura para una futura vacante.
En caso de que aún no los hayas hecho, menciona tu currículo y muestra disposición para ampliar esta información solicitando una entrevista. Aquí te dejamos dos breves ejemplos elaborados para cada situación:
En respuesta a una oferta o anuncio:
Me gustaría formar parte de las pruebas de selección del puesto de trabajo ofertado, para el que estoy completamente calificado como podrán ver reflejado en el currículo adjunto. Además, me pongo a su disposición para concertar una entrevista con el fin de ampliar esta información.
Para una auto-candidatura:
Me agradaría que consideren mi candidatura y tengan en cuenta mi currículo para alguna futura vacante o proceso de selección. Además, me pongo a su disposición para organizar una reunión o concertar una entrevista que me permita ampliarles mi perfil profesional.
Cómo firmar la carta
Coloca la firma después de la despedida que cierra el escrito de la carta de presentación.
Ubica la firma a la izquierda y a una distancia ni muy aproximada ni muy alejada del texto de despedida. Considerar este detalle es importante ya que estudios grafológicos sugieren que es una medida que refleja determinados aspectos de la personalidad.
La rúbrica se coloca justo sobre el nombre escrito en letra impresa. Toma en cuenta que la distancia de separación entre ambos denota ciertos rasgos del individuo. Para más información al respecto te dejamos este enlace.
Formatos Carta de Presentación
Hoy día para escribir una carta de presentación nos valemos de medios electrónicos tales como los ordenadores personales, con sus respectivos programas de procesamiento de texto.
Después de que hemos terminado de elaborar la carta en formato digital, básicamente tenemos tres opciones para enviarla al destinatario:
- La primera consiste en enviar la carta directamente escrita en el cuerpo del mensaje de un correo electrónico al cual adjuntaremos el currículo. Hoy día es la forma más sencilla y una vía rápida para establecer contacto con el destinatario.
- Como segunda opción, primero imprimimos la carta a un archivo en formato PDF (Portable Document File, o Formato de Documento Portátil) y luego la enviamos al correo electrónico del destinatario como un archivo adjunto. Por supuesto también hemos de adjuntar el CV. Esto hace que la carta conserve un estilo algo más formal. Como variante de esta opción podemos incluir nuestra firma digital en la carta antes de imprimirla.
- La tercera opción es la más convencional, aunque cada vez menos utilizada debido a regulaciones ambientales. Consiste en imprimir la carta y el CV en papel, para luego hacer su entrega bien en forma directa al destinatario o a través del uso de servicios de correo ordinario.
Modelos y Ejemplos de cartas de presentación en respuesta a una oferta o anuncio
Los diferentes modelos que presentamos en esta sección te darán una orientación sobre como dar respuesta a una oferta o anuncio, para solicitar justificadamente ser incluido en el proceso de selección de candidatos a un puesto de trabajo o vacante.
Encontrarás información importante para ayudarte con la adaptación del contenido de la carta según lo amerite cada caso. Por lo general, primero hacemos énfasis en destacar las calificaciones laborales relevantes para ejercer las funciones propias del cargo.
Además, ponemos atención en señalar las destrezas y características que son de utilidad para cumplir con las labores típicas del puesto de trabajo y que podrían establecer una diferencia favorable con respecto a otros posibles candidatos.
Modelo general de una carta de presentación en respuesta a una oferta o anuncio
A continuación te mostramos un ejemplo de carta de presentación con indicaciones y descripciones generales en su contenido. Con pocos cambios, es un modelo que se puede utilizar para diferentes puestos de trabajo.
Analizando el texto, podemos observar que en el primer párrafo está claramente indicado el motivo de la carta: dar respuesta a la oferta o anuncio. Además, se establece la relación entre la entrega del currículo y la finalidad de que seamos considerados en el proceso de selección de candidatos.
En el segundo párrafo se afirma disponer de un perfil adecuado para la vacante y tener experiencia en puestos de trabajo similares, pero sin dar detalles de ningún tipo. Como cualidad personal, en las últimas líneas se expresa una actitud positiva hacia el desarrollo personal, una condición muy valorada.
Carta de presentación en respuesta a un anuncio para administrador de base de datos
Si tienes pensado aplicar a un puesto de trabajo en respuesta a un anuncio donde solicitan un Administrador de Base de Datos, puedes utilizar este modelo como una guía y adaptarlo a tus condiciones particulares.
No dejes de señalar si tienes experiencia laboral en algunas de las siguientes funciones relacionadas con esta área:
- Planificar y realizar copias de seguridad
- Crear y administrar bases de datos
- Optimización de consultas
- Garantizar la operatividad del sistema de información
En este puesto de trabajo se valoran capacidades personales tales como la aptitud verbal y escrita, las destrezas de programación en lenguaje SQL, la habilidad para la resolución de problemas y la capacidad para trabajar bajo presión.
Carta de presentación en respuesta a un anuncio para Director de Mercadeo
Este ejemplo te será de gran ayuda para elaborar tu propio contenido, con el propósito de aplicar al cargo de Director de Mercadeo; un empleo exigente pero que tiene una demanda creciente tanto en España como a nivel mundial.
Sobre tu perfil profesional, según los requisitos publicados en el anuncio, indica si te has desempeñado en el ejercido de funciones como:
-Diseño y ejecución de planes de mercadeo
-Investigación de mercados
-Promoción y publicidad de productos y/o servicios
-Relaciones públicas
-Mercadeo directo y ventas
Destácate de los otros posibles candidatos mencionando si te caracterizan estas cualidades personales: capacidad de liderazgo, visión de negocios, creatividad y pasión, responsabilidad, adaptación a los cambios y trabajar bajo presión, entre otros.
Carta en respuesta a un anuncio para Camarero
Con este ejemplo te mostramos una forma particular de responder al anuncio publicado por una empresa hotelera, mediante el cual se solicitan camareros con experiencia.
Para adaptar el modelo a tus condiciones personales, puedes comenzar señalando los establecimientos más importantes donde hayas trabajado. Después, comenta sobre tus años de experiencia en el Sector de Turismo y Ocio, así como en funciones propias de este puesto de trabajo entre las cuales destacan las siguientes:
-Atención al cliente
-Preparación y servicio de comidas
-Preparación y servicio de bebidas
-Preparación de comedor
-Confección de facturas
También es conveniente que indiques si dispones de cualidades importantes para este puesto de trabajo, tales como: empatía, cortesía, hospitalidad, habilidad social y de escucha, manejo de idiomas y otros.
Carta en respuesta a un anuncio para Ingeniero Industrial
Con base en este modelo podrás presentar una candidatura con el fin de aplicar a puestos de trabajo para ingeniero industrial. Además, con un poco de empeño resulta fácil adaptarlo para otras áreas de la ingeniería como electrónica, mecánica, eléctrica y química.
Cuando redactes la carta, toma en cuenta las principales funciones que están relacionadas con esta ocupación. Aquí te listamos algunas de ellas:
Planificación y ejecución de proyectos industriales
Diseño y puesta en marcha de programas de mantenimiento
Diseño y puesta en marcha de programas de aseguramiento de la calidad
Control de la producción
Organización y coordinación de grupos de trabajo
El ingeniero industrial se desempeña en un amplio campo de actividades, por lo que para este empleo se valora un abanico de cualidades como: capacidad para resolver problemas, responsabilidad laboral, deseos de superación personal, dominio de múltiples disciplinas y tecnologías, paciencia.
Carta en respuesta a un anuncio para Médico
La medicina es una profesión muy importante y valorada en cualquiera de sus especialidades. Te dejamos este ejemplo, con muy buen contenido y redacción, para ayudarte a obtener el puesto de trabajo ideal en esta profesión del Sector de la Salud y Bienestar.
Después de indicar tu especialidad, experiencia y cualificaciones profesionales, puedes marcar diferencia con respecto a otros candidatos señalando si dispones de habilidades como:
-Valores morales
-Capacidad de trabajar bajo presión y manejo del estrés
-Habilidad de trabajo en equipo
-Capacidad de análisis y síntesis de información
-Responsabilidad, honestidad y compromiso
-Buen trato y comunicación con las personas
Modelos y Ejemplos de Cartas de presentación con auto-candidatura
En esta sección incluimos distintos modelos que te serán de utilidad para ofrecer tus servicios mediante una auto-candidatura a un puesto de trabajo o vacante.
Debido a que en principio se desconocen los requisitos del puesto de trabajo, debemos establecer una conexión entre nuestro perfil laboral y las actividades e intereses de la empresa. En lugar de proponerse a un cargo en particular, es recomendable destacar nuestras cualificaciones en forma genérica para aplicar a un área laboral.
Modelo general con auto-candidatura
Este mismo modelo puede ser utilizado como una guía para promocionar tu auto-candidatura para diferentes escenarios y casos, ya que tiene indicaciones muy generales en su contenido.
En el texto podemos observar que desde el inicio se pone de manifiesto el motivo de la carta: presentar una auto-candidatura. Se hace mención a la entrega del currículo y se explica que la finalidad es ofrecer disponibilidad y disposición para cubrir un puesto de trabajo.
Se afirma conocer la empresa y su actividad para establecer un vinculo laboral, sin especificar intereses particulares, con un exhorto a valorar el currículum para corroborar lo señalado en la carta. Se indica sutilmente la disposición de adaptarse a la empresa y aprender labores.
Carta de presentación con auto-candidatura para Programador Web
Este diseño seguramente te será de gran utilidad a la hora de redactar el contenido y hacer valer tu auto-candidatura para un puesto de trabajo como Programador Web.
Es conveniente que destaques si tienes conocimientos de programación en los principales temas del área de trabajo:
- Manejo de bases de datos
- Metalenguajes de estilo y estructura
- Programación del lado del servidor
- Programación del lado del cliente
- Diseño Web
En este puesto de trabajo se estiman cualidades personales como la creatividad, el nivel de autosuficiencia y la capacidad para trabajar en equipo. Si dispones de ellas no dudes en indicarlo.
Carta para presentación con auto-candidatura para Hostelería
La hostelería es una profesión muy importante dentro del Sector del Turismo y Ocio, uno de los de mayor demanda en España y varios países del mundo. Utiliza este ejemplo en tu auto-candidatura a un puesto o vacante para Hostelero.
Recuerda que para darle mayor valía a tu propuesta debes apuntar lo que puedes aportar a la empresa. Señala también tus calificaciones y experiencia en estas funciones:
- Gestión de recursos humanos
- Administración de finanzas
- Mercadeo y ventas
- Planificación y organización de eventos
Adicionalmente, puedes expresar si tienes cualidades personales tales como: la capacidad de trabajar bajo presión, iniciativa, buen trato con las personas, habilidad para resolver problemas, buen conocimiento del área, pasión y dedicación al trabajo.
Carta para Presentación con auto-candidatura para Abogado
La abogacía comprende numerosas especialidades y actividades cuya descripción puede resultar compleja y causarte inconvenientes para redactar el contenido de tu carta de presentación. Este modelo te será de gran ayuda.
Para captar la atención hacia tu personalidad, debes hacer énfasis en cualidades que poseas y que son muy apreciadas para la profesión, por ejemplo: honradez, discreción, experiencia, lealtad, respeto.
No te olvides de señalar la especialidad en la que deseas que se considere tu oferta de servicio y establecer su relación con los intereses de la empresa en la que esperas trabajar.
Carta para Presentación con auto-candidatura para Dependiente
Con este ejemplo te ayudaremos a elaborar un documento personalizado, para que logres la entrevista personal que te llevará a obtener un puesto de trabajo para Dependiente.
Este es un trabajo que es esencial en todo tipo de comercios, especialmente en el sector de comercio minorista, por lo que las cualificaciones y experiencias que podrás resaltar son muy variadas:
- Atención al cliente
- Manejo de cajas registradoras
- Uso de terminales de punto de venta
- Asesoría para compras
- Marcaje de precios
- Facturación
- Embalado de productos
Entre las cualidades personales más importantes están: dominio del lenguaje corporal, agradable sonrisa, amabilidad, buen trato con las personas, ser proactivo, rapidez, paciencia, capacidad de persuasión, tener experiencia, ser ordenado, comunicativo, buena imagen, manejo de idiomas, empatía.
Carta para Presentación con auto-candidatura para Auxiliar Administrativo
Puedes utilizar este modelo y adaptarlo a tus condiciones particulares para redactar una muy buena justificación de tu auto-candidatura, que eleve tu currículo cuando apliques a un puesto de trabajo para Auxiliar Administrativo.
Este es un empleo en el que se deben realizar una gran variedad de actividades, no dudes en señalar si tienes experiencias que aportar en el ejercicio de las siguientes funciones:
- Gestión de documentos
- Manejo de correspondencia
- Atención al cliente
- Control de registros y archivos
- Transcripción de textos
- Tareas de oficina
- Preparación de facturas
Algunas características y habilidades personales requeridas para este trabajo son: ser ordenado, metódico, discreto, responsable, receptivo y comunicativo, tener iniciativa, manejo de las relaciones interpersonales, trabajo en equipo, uso de herramientas informáticas.
Consejos
- Planifica: Antes de comenzar a escribir, planifica la redacción de la carta. Indaga sobre su estructura y el propósito que debe cumplir cada una de sus partes..
- Investiga: Infórmate lo mejor posible sobre el ente destinatario (típicamente una empresa), útil para personalizar el contenido y manifestar un interés verídico.
- Enfoca: Incluye sólo lo más destacado de tu currículo y escribe pensando en lo que puedes aportar. Orienta tu escritura a ofrecer tus servicios, evita pedir empleo.
- Lenguaje: Utiliza un lenguaje formal pero que sea claro y conciso, con un tono cordial y respetuoso. A menos que sea estrictamente necesario, evita incluir tecnicismos propios del oficio.
- Creatividad: Si tienes este don, aprovéchalo al máximo. Utilízalo para construir frases que sean llamativas y marquen diferencia con frases prefabricadas. Es una cualidad muy valorada.
- Extensión: Escribe la carta de presentación en una sola página.
- Plantillas: Al principio apóyate en plantillas y modelos ya elaborados de cartas de presentación, pero luego utiliza tu creatividad para desarrollar tus propias plantillas y estilos.
- Fotografía: Queda a tu gusto el incluir o no una fotografía. No recomendamos hacerlo ya que podría prestarse a ser evaluados en primera opción por nuestra apariencia física. Preferimos dejar ese detalle para la entrevista.
- Datos de contacto: Asegúrate de especificar estos datos correctamente, sobre todo si la carta fue escrita en papel y/o la envías por correo convencional.
- Firma: Asegúrate de colocar tu rúbrica en la firma del documento antes de enviarlo. De no hacerlo darás la impresión de ser una persona muy descuidada.
Contenido
- ¿Qué es una carta de presentación?
- Estructura
- Tipos de cartas de presentación
- Cómo escribir una carta de presentación laboral
- Cómo escribir el encabezamiento
- Qué incluir en el motivo
- Motivo para auto-candidatura
- Qué escribir en el cuerpo del mensaje
- Cómo concluir la carta
- Cómo firmar la carta
- Formatos Carta de Presentación
- Modelos y Ejemplos de cartas de presentación en respuesta a una oferta o anuncio
- Modelo general de una carta de presentación en respuesta a una oferta o anuncio
- Carta de presentación en respuesta a un anuncio para administrador de base de datos
- Carta de presentación en respuesta a un anuncio para Director de Mercadeo
- Carta en respuesta a un anuncio para Camarero
- Carta en respuesta a un anuncio para Ingeniero Industrial
- Carta en respuesta a un anuncio para Médico
- Modelos y Ejemplos de Cartas de presentación con auto-candidatura
- Modelo general con auto-candidatura
- Carta de presentación con auto-candidatura para Programador Web
- Carta para presentación con auto-candidatura para Hostelería
- Carta para Presentación con auto-candidatura para Abogado
- Carta para Presentación con auto-candidatura para Dependiente
- Carta para Presentación con auto-candidatura para Auxiliar Administrativo
- Consejos
Deja una respuesta